FAQs

¿Por qué existe MICROWD?

1.700 m de personas viven excluidas financieramente, el 35% son mujeres (Global Findex Database, 2017). A la vez, el movimiento de inversión de impacto crece cada año. Entre 2018 y 2019, hubo un 14% de aumento a nivel global (Global Impact Investing Network, 2019).

Un match perfecto.

¿Cómo empieza MICROWD?

Todo empieza con una ONG fundado por el también fundador de MICROWD, Alejandro de León. Se llamaba Asociación de Maestros y Alumnos Solidarios (MAYAS) y a través de ella se ofrecían becas a niños en Nicaragua y Bolivia.

En 2014, en un viaje a Chinandega, Nicaragua, en el que Alejandro visita por primera vez a las familias, tiene la oportunidad de conocer a las madres de los niños. Durante las entrevistas que lleva a cabo, se da cuenta de que más del 85% de las madres le piden un microcrédito.

En 2015 Alejandro decide hacer una prueba con su propio dinero. Y el resto es historia.

Como siempre decimos: MICROWD no fue una idea, sino una necesidad.

¿Qué es un microcrédito?

Un microcrédito es un préstamo dirigido a personas vulnerables que quedan excluidas del sistema financiero tradicional por falta de avales, historial crediticio, o, sencillamente, porque sus necesidades no encajan con las características típicas de los productos financieros tradicionales.

¿Quienes son las prestatarias?

Las prestatarias son mujeres que viven en situación de pobreza con ganas de emprender o impulsar sus negocios para mejorar sus condiciones de vida. Conoce la oferta actual de créditos en el siguiente enlace: prestatarias

¿Qué necesito saber para invertir?

¿Por qué solo mujeres?

Porque las mujeres son las principales impulsoras de la economía local. Además, estadísticamente las mujeres tienden a repagar los créditos mejor que los hombres.

¿Cuánto puedo invertir?

El depósito mínimo son 50€. Una vez comiences a recibir cuotas de los créditos podrás reinvertir desde 1€. No hay límite máximo de inversión pero sugerimos diversificar tu cartera de inversión, seleccionando varios proyectos con sectores y comunidades distintas, para reducir el riesgo.

¿Qué intereses pagan las prestatarias?

El interés medio que paga la prestataria sobre el nominal en nuestros créditos anuales está en torno al 25%

¿Qué interés recibe el inversor?

El inversor recibe una rentabilidad anual de hasta un 12% de TIR en divisa local, en función de la velocidad de repago de la prestataria. La inversión se puede apreciar o depreciar por la evolución del tipo de cambio.

¿Qué riesgos existen al invertir en Microwd?

  1. Riesgo de impago: que la prestataria no tenga capacidad o voluntad de repagar.
  2. Riesgo de divisa: que la divisa en la que se otorgan los créditos se deprecie frente a la moneda de inversión. Se fija el tipo de cambio en el momento del envío del dinero y cuando se solicita el reembolso se vuelve a fijar el tipo de cambio para poder realizar la transferencia bancaria en la moneda de inversión.
  3. Riesgo país: derivado de factores políticos y económicos, que impida el funcionamiento normal del equipo local.

Todos estos riesgos se pueden minimizar a través de una cartera diversificada de inversión, con proyectos de distintos sectores y comunidades/país.

¿Cómo tributa la inversión MICROWD?

En España, si inviertes como sociedad, la tributación del beneficio es el 25% y si inviertes como persona física, la tributación del Impuesto de la Renta se encuentra alrededor del 19% para los primeros 6.000€ de ganancias.

Sólo tendrás que declarar las ganancias cuando reembolses en tu cuenta bancaria un importe superior al aportado a MICROWD. Si decides reinvertir tu saldo (principal y/o intereses) en nuevos proyectos, no tendrás la obligación de declarar nada en Impuesto de la Renta.

Si estás obligado a declarar el Impuesto de Patrimonio, te podemos enviar un certificado de tu inversión.

¿Qué es diversificar la cartera?

Diversificar la cartera de microcréditos consiste en invertir en una selección variada de proyectos con el objetivo de minimizar los riesgos. Es decir, identificar y seleccionar proyectos en diferentes comunidades/países y sectores de negocio (ganadería y pesca, agricultura, artesanía, moda y costura...), para compensar posibles acontecimientos negativos que puedan afectar a una zona o sector en particular.

¿Qué es la reinversión automática y cómo puedo solicitarlo?

La reinversión automática de la liquidez es una opción que ofrecemos a todos los inversores de MICROWD, actualmente para importes de liquidez superiores a 1.000€ pero si ves que dispones de cualquier saldo en tu cuenta puedes realizar la solicitud vía email (info@microwd.es) y se reinvertirá tu liquidez de forma diversificada. La reinversión te permite optimizar la rentabilidad de sus carteras. Se puede solicitar esta opción a través del panel del inversor o escribiendo a info@microwd.es.

¿Cómo repagan las emprendedoras?

Desde el momento en el que se realiza la inversión hasta que se valida el microcrédito, podemos necesitar hasta un máximo de 2 meses para enviar el dinero y entregarlo a la emprendedora (de media 15 días). La mayoría de los microcréditos tienen un plazo anual. Una vez validado el crédito, los dos primeros meses son de carencia o gracia, para que la mujer se organice o compre material.

Aunque somos flexibles durante el primer año, adaptándonos a las circunstancias de cada mujer, generalmente las emprendedoras realizan 10 pagos de cuotas mensuales de aproximadamente el 10% del principal más los intereses. Las cuotas pagadas van directamente a la liquidez de tu cuenta de MICROWD, pudiendo mantenerla, reinvertir en nuevos proyectos o solicitar el reembolso en tu cuenta bancaria.

¿Cómo se recupera la inversión?

Las cuotas que devuelve la emprendedora se ponen a disposición del inversor en tu cuenta de MICROWD. En el momento de la solicitud de reembolso se fija el tipo de cambio del día para poder hacer la transferencia en la moneda de inversión a tu banco, cuyo número de cuenta (certificado de titularidad) nos tendrás que enviar.

Soy inversor de MICROWD pero tengo algunas dudas

¿Qué canales existen para invertir?

A través de nuestra página web con tarjeta de débito o crédito. También se puede invertir realizando una transferencia a nuestra cuenta bancaria. Si prefieres esta opción por favor escribe a info@microwd.es .

¿Cómo puedo conocer a las prestatarias?

Ofrecemos la opción de contactar con las emprendedoras que hayas financiado, bien a través de mensajes o, si la mujer está dispuesta, tratando de organizar una llamada online. Puedes escribir a info@microwd.es para solicitar este servicio. En el caso de querer establecer una llamada para identificar el impacto que ha tenido el crédito en la calidad de vida de la mujer, recomendamos esperar entre cuatro y cinco meses desde la entrega del crédito, ya que los resultados serán más visibles.

¿Cuál es la diferencia entre reembolsar y reinvertir?

Reembolsar consiste en recuperar la liquidez disponible en tu cuenta de MICROWD. Tendrás que solicitar el reembolso del saldo de las cuotas recuperadas en cada divisa que tengas disponible. Se aplicará el tipo de cambio de ese día para que podamos transferir el importe en la moneda de inversión a tu banco. Si el reembolso supera el importe aportado a MICROWD, será necesario declarar los intereses en Hacienda.

Reinvertir consiste en utilizar la liquidez disponible en tu cuenta de MICROWD para financiar nuevos proyectos. Puedes seleccionar los proyectos que más te interesen o solicitar la reinversión automática para que se diversifique tu liquidez en varios proyectos.

¿Qué hacer cuando se repaga el crédito?

Puedes reinvertir o reembolsar la liquidez recuperada.

Proceso de selección de la mujer

Tras varios años entregando y gestionando créditos nos dimos cuenta que los primeros créditos tenían un riesgo superior a las segundas o posteriores solicitudes, por lo que decidimos lanzar la incubadora MICROWDX para seleccionar a las mejores pagadoras y reducir este riesgo.

MICROWDX es una aceleradora de créditos para nuevas prestatarias. Les damos una DEUDA SEMILLA DE 400$ (en promedio), acompañamiento y formaciones diarias en temas prácticos como emprendimiento, finanzas o innovación. Además mantienen CONTACTO DIARIO con una mentora digital. Si las mujeres devuelven el crédito correctamente, recibirán un 2º crédito ya disponible para los inversores de la web de MICROWD cuyo importe estará condicionado por su compromiso durante los 4 meses que dura el programa.

¿Para qué sirve el panel del inversor?

En tu perfil puedes encontrar 4 pestañas: inicio, carteras, inversiones y perfil.

  • Inicio: página principal con tu liquidez y los proyectos disponibles para financiar.
  • Total disponible: tu liquidez actual. Este es el importe que puedes reinvertir o reembolsar, suma de tus aportaciones no invertidas y de las cuotas recuperadas según el tipo de cambio de tu moneda de inversión.
  • Total en tu cartera contra valor Euro: importe de tus nuevas aportaciones pendientes de ser invertidas
  • Carteras: desglose da las carteras en las divisas de cada país y el historial de reembolsos (incluye descarga en Excel) y depósitos realizados en tu cuenta.
  • Desde esta pestaña podrás solicitar el reembolso de tus carteras en cada una de las divisas en las que dispongas de dinero.

  • Inversiones: Detalle del importe depositado, importe reembolsado y el dinero objetivo pendiente de recuperar con los créditos financiados en curso (suma de la deuda no devuelta: principal + intereses).
  • Se muestra también la liquidez en cada divisa y la Inversión comprometida (créditos que todavía no han sido entregados a las emprendedoras).

  • Inversiones pendientes: inversión comprometida.
  • Inversiones en curso: créditos activos pendientes de ser devueltos.
  • Inversiones finalizadas: créditos devueltos, anticipados y condonados.
  • Puedes descargar en Excel REPORTE DE INVERSIONES con la información de cada uno de los créditos financiados.

  • Perfil: datos personales, contraseña y documento de identidad. Editables.

¿Con quién me pongo en contacto si tengo algún problema?

Puedes escribirnos a info@microwd.com para cualquier duda o problema que te surja.

Otras dudas

¿Qué ocurre en el caso de fallecimiento de un titular inversor?

En caso de fallecimiento de un titular o cotitular de una cuenta de MICROWD, la operativa sería la misma que para cualquier cuenta bancaria o títulos valores en España:

  1. Algún autorizado, cotitular o heredero nos debe de informar del fallecimiento del titular o cotitular. Para ello, es imprescindible adjuntar un certificado de defunción.
  2. La cuenta se bloquea temporalmente (ya no se permiten realizar retiradas, aportaciones o inversiones).
  3. Si no la tienen aún, cada heredero abre una cuenta en Microwd, como único titular en esa cuenta nueva.
  4. Los herederos envían a MICROWD la información necesaria para tramitar la sucesión:
    • Certificado de defunción (si no se ha hecho ya).
    • Cuaderno particional.
    • Impuesto Sucesiones sellado / Cajetín de Hacienda (modelo 650).
    • Copia del Testamento (si existiera).
    • Fotocopia del Documento Nacional de Identidad de los herederos.
  5. MICROWD procede con el reparto del efectivo y los préstamos entre las cuentas de los herederos.
  6. Cada heredero elige si mantiene la inversión o solicita una retirada, parcial o total.